Antes que nada, Muy Feliz Navidad para todas y todos, que el Niño Jesús les trai
ga bendiciones y que el próximo año sea muchísimo mejor que este que se nos va.
También quisiera agradecer los saludos de cumpleaños y la buena onda. Muchas gracias por acordarse XD
El otro día me preguntaba sobre el verdadero significado de la Navidad… traté de abstraerme de la magia navideña, de las películas de reencuentros familiares y amorosos, de las compras desesperadas y los mall atestados de gente utilizando a reventar su dinero plástico.
Llegué al trabajo y en mi fase analítica de investigar el comportamiento humano, me di cuenta entre toda la alegría circundante que yo no era la única que pasaba por un periodo anti-navidad. ¿El motivo? Un compañero, Testigo de Jehová, me pidió disculpas por no saludarme por
mi cumpleaños ya que él no celebraba ni los cumpleaños ni la navidad. La Navidad lo puedo entender pero ¿Los cumpleaños? Y bueno Google era la respuesta y en ella encontré que no lo festejan porque en la Biblia no se mencionan dichas celebraciones y el único que se menciona es el de Herodes donde fue motivo de inmoralidad sexual y preámbulo al asesinato de Juan el Bautista… wow! siempre se aprende algo nuevo.
Pero: ¿Por qué celebramos un 25 de Diciembre siendo que cuenta la historia que Jesús nació el mes de Abril? Porque ese día se celebraba la llegada del Solsticio de Invierno donde los días se alargaban venciendo así a la noche y como Jesús simboliza La Luz, que mejor fecha para conmemorar su natalicio. Pero no siempre fue así, sino que esta costumbre se arraigó por el año 379. Antiguamente se celebraba la llegada de los Reyes Magos, el día
06 de Enero, costumbre que aún tienen adoptada algunos países como Argentina, España, Perú, Puerto Rico, México y Venezuela.
Y bueno, con el correr de los años, la mercadotecnia y el marketing han hecho de las suyas y han instaurado esta fecha como símbolo pleno del consumismo, donde las ventas se incrementan y el comprar y vender está tan incorporado en el chip mental de c/u que ya nadie lo cuestiona.
¿Y San Nicolás (Santa Claus, Viejito Pascuero, etc) que papel pinta en todo esto? cuenta la leyenda que un sacerdote con un corazón muy noble otorgaba ayuda a quien lo necesitara, en especial a los niños y fue así como obsequió a 3 chicas con edad de casarse (pero que no podían hacerlo por su falta de dinero
) unas bolsitas llenas de monedas de oro, las que dejó sin que nadie supiera, en los calcetines que ellas colgaban al borde de la chimenea para que se secaran. Después la historia se fue modificando hasta llegar al Santa que hoy todos conocemos.
Mish! como el boca a boca cambia las versiones y se modifican a conveniencia, en fin, rescatando lo bueno: Les deseo mucha paz y amor, mucha alegría y regocijo, todo acompañado de infinitos lazos familiares y amistosos.
¡¡¡Feliz Navidad!!! JO JO JO

También quisiera agradecer los saludos de cumpleaños y la buena onda. Muchas gracias por acordarse XD
El otro día me preguntaba sobre el verdadero significado de la Navidad… traté de abstraerme de la magia navideña, de las películas de reencuentros familiares y amorosos, de las compras desesperadas y los mall atestados de gente utilizando a reventar su dinero plástico.
Llegué al trabajo y en mi fase analítica de investigar el comportamiento humano, me di cuenta entre toda la alegría circundante que yo no era la única que pasaba por un periodo anti-navidad. ¿El motivo? Un compañero, Testigo de Jehová, me pidió disculpas por no saludarme por

Pero: ¿Por qué celebramos un 25 de Diciembre siendo que cuenta la historia que Jesús nació el mes de Abril? Porque ese día se celebraba la llegada del Solsticio de Invierno donde los días se alargaban venciendo así a la noche y como Jesús simboliza La Luz, que mejor fecha para conmemorar su natalicio. Pero no siempre fue así, sino que esta costumbre se arraigó por el año 379. Antiguamente se celebraba la llegada de los Reyes Magos, el día

Y bueno, con el correr de los años, la mercadotecnia y el marketing han hecho de las suyas y han instaurado esta fecha como símbolo pleno del consumismo, donde las ventas se incrementan y el comprar y vender está tan incorporado en el chip mental de c/u que ya nadie lo cuestiona.
¿Y San Nicolás (Santa Claus, Viejito Pascuero, etc) que papel pinta en todo esto? cuenta la leyenda que un sacerdote con un corazón muy noble otorgaba ayuda a quien lo necesitara, en especial a los niños y fue así como obsequió a 3 chicas con edad de casarse (pero que no podían hacerlo por su falta de dinero

Mish! como el boca a boca cambia las versiones y se modifican a conveniencia, en fin, rescatando lo bueno: Les deseo mucha paz y amor, mucha alegría y regocijo, todo acompañado de infinitos lazos familiares y amistosos.
¡¡¡Feliz Navidad!!! JO JO JO